Antibióticos y flora intestinal
Muchos antibióticos administrados por vía oral pueden desencadenar un desequilibrio en la microbiota intestinal y la consecuente diarrea
Los antibióticos son tóxicos para todas las bacterias, patógenas y beneficiosas

La diarrea asociada a antibióticos (DAA) es un cuadro clínico que ha aumentado de manera considerable durante los últimos años a nivel mundial. Los antibióticos pueden alterar la microbiota intestinal habitual, teniendo una acción tóxica directa sobre la mucosa intestinal. Cualquier tipo de antibiótico puede causar DAA. En particular, el tratamiento con cefalosporinas, clindamicina o penicilinas de amplio espectro se asocian con un alto riesgo de DAA. Los síntomas van desde una diarrea leve hasta diarrea severa. Cabe notar que la diarrea severa suele aparecer en las infecciones por una bacteria llamada Clostridium difficile.
Aproximadamente, entre un 5 y un 25% de los pacientes que consumen antibióticos pueden presentar diarrea como efecto secundario. En los niños, el uso de antibióticos es mayor que en la población adulta.
La sintomatología de la diarrea por antibióticos es muy amplia. Comprende desde formas leves como, por ejemplo, evacuaciones intestinales acuosas frecuentes y dolor abdominal, a formas más graves que podrían llegar a comprometer la vida del paciente.
Los estudios realizados han podido evidenciar que los probióticos pueden reducir el riesgo de diarrea asociada a los antibióticos. Sin embargo, son necesarios estudios adicionales para establecer con claridad el rol de los probióticos en esta condición.
La administración simultánea de los probióticos con o sin alimentos suele venir especificada en la ficha técnica o instrucciones de uso del fabricante, pero por norma general debe separarse de la ingesta simultánea de alimentos o bebidas muy calientes, así como distanciarlos al menos 2 horas de la toma de antibióticos.
Bibliografía
- T., S. S. DIARREA ASOCIADA A ANTIBIOTICOS. REV. MED. CLIN. CONDES 26, 687–695 (2015).
- Wiström, J. et al. Frequency of antibiotic-associated diarrhoea in 2462 antibiotic-treated hospitalized patients: A prospective study. J. Antimicrob. Chemother. 47, 43–50 (2001).
- Blaabjerg, S., Artzi, D. M. & Aabenhus, R. Probiotics for the prevention of antibiotic-associated diarrhea in outpatients—A systematic review and meta-analysis. Antibiotics 6, (2017).
- Youngster, I. et al. Antibiotic Use in Children – A Cross-National Analysis of 6 Countries. J. Pediatr. 182, 239-244.e1 (2017).
- Guarner, F. et al. Guías Mundiales de la Organización Mundial de Gastroenterología: Probióticos y prebióticos. World Gastroenterol. Organ. 35 (2017).