Molestias gastrointestinales en niños
Los trastornos digestivos en niños es un motivo muy frecuente de consulta en pediatría.
Aparece estreñimiento, malestar, dolor de barriga, malas digestiones o distensión abdominal (hinchazón) de manera recurrente.
El dolor abdominal es un motivo frecuente de consulta, tanto en pediatría general con un 2-4% de las consultas, como en gastroenterología infantil con un 7 a 25% de las consultas y en los servicios de urgencias con un 10%. Su origen puede ser por una causa orgánica o funcional.
La mayoría de las veces no se identifica una enfermedad o causa orgánica que lo desencadene.
En estos casos se puede recomendar
- Educación: Intentar obtener una actitud positiva y de apoyo del niño y de sus padres.
- Modificación del comportamiento: Hábitos regulares de ir al baño y tomarse su tiempo después de las comidas.
- Seguir una dieta rica en verduras y frutas (aumento paulatino de la ingesta de fibra, preferentemente de alimentos naturales).
- Priorizar una adecuada hidratación a partir de los alimentos y del agua como bebida de elección.
- En algunos casos y bajo el consentimiento del pediatra, en aquellos niños en los que se sospecha que puede haber alimentos que desencadenen los síntomas, se deberán eliminar de la dieta.
- Disminuir la cantidad de las ingestas y aumentar su frecuencia a lo largo del día.
- Añadir un probiótico podría ayudar a mejorar alguna de las molestias gastrointestinales asociadas. Sin embargo, son necesarios estudios adicionales para establecer con claridad el rol de los probióticos en el alivio de estas molestias.
Bibliografía
- Errázuriz F., G. & Corona H., F. Dolor abdominal de origen orgánico en niños y adolescentes TT – Abdominal pain of organic origin in children and adolescents. Rev. Méd. Clín. Condes 22, 168–175 (2011).
- Nica, D. R. A. M. Ó. et al. Chronic Abdominal Pain in Childrens and Adolescents. Rev. Medica Clínica 22, 177–183 (2011).
- Guarner, F. et al. Guías Mundiales de la Organización Mundial de Gastroenterología: Probióticos y prebióticos. World Gastroenterol. Organ. 35 (2017).